La nyckelharpa (del sueco « clave-instrumento de cuerda ») es un instrumento tradicional sueco de la familia de los cordófonos frotados.
.
Descripción:
La nyckelharpa es un instrumento dotado de cuerdas (harpa) y teclas (nyckel). A esto se le llama zanfona-órgano, basada en el principio de la zanfona. Las teclas, equipadas con puentes perpendiculares que tocan las cuerdas, influyen en el sonido de las cuerdas frotadas por el arco. Además, las cuerdas melódicas vienen acompañadas de las llamadas cuerdas simpáticas que vibran con el sonido de las primeras, añadiendo a la especificidad de la nyckelharpa. La gama de sonidos que produce es, por tanto, muy amplia y permite tocar tanto canciones tradicionales antiguas como melodías más modernas.
.
Historia:
Su origen se remonta al siglo XIV y parece que el instrumento nació en Uppland, una provincia histórica del este de Suecia, donde el nyckelharpa se encuentra a menudo en las iglesias. Esto no es más que una hipótesis, pero sigue siendo comúnmente aceptada, ya que el nyckelharpa se ha convertido en el instrumento típico de Suecia. A lo largo de los siglos siguientes, se encontraron copias o representaciones en Suecia, Noruega, Finlandia e incluso Dinamarca y Alemania, aunque hubo períodos en los que su uso parecía limitarse a Suecia.

El nyckelharpa medieval tiene una sola hilera de teclas, pocas cuerdas (ni siquiera cuerdas simpáticas) y una forma diferente, más redondeada y más corta. Hoy en día se conservan tres ejemplares.
A finales del siglo XVI y principios del XVII, se añadieron cuerdas simpáticas al instrumento, según un estilo inglés de la época, basado en la importación de instrumentos de cuerda simpática de la India, que entonces era una colonia inglesa. Un nuevo tipo de nyckelharpa, considerado innovador, apareció entonces, llamado Enkelharpa. A partir de aquí, se crean otras variantes con más o menos notas y conociendo más o menos la posteridad. Una versión que ha permanecido famosa y que sigue siendo utilizada por los músicos contemporáneos es la Kontrabasharpa, interpretada por Bysse-Calle (1783-1847), uno de los arpistas de nyckel más famosos del mundo.
La nyckelharpa moderna es una evolución del instrumento que se remonta tan sólo al siglo XX, en particular bajo la influencia de Eric Sahlström, que le proporcionó tres hileras de teclas. También desempeñó un papel importante en la preservación del instrumento y en el desarrollo de las composiciones. Finalmente, contribuyó a la renovación del instrumento en los años 70, en un momento de renovado interés por la música tradicional, enseñando el arte de tocar y la luthería. A pesar de la existencia de una nyckelharpa de cuatro hileras, la nyckelharpa de tres hileras sigue siendo la más popular hoy en día.

.
Uso actual:
La variedad de sonidos de la nyckelharpa permite escuchar a músicos tradicionales suecos como Väsen, Erika y Cecilia u Olov Johansson, así como, en un registro completamente diferente, un estilo metálico como el de la banda alemana In Extremo.
En Francia, un luthier experto es ahora conocido, Jean-Claude Condi, de Vosges, quien es el único fabricante de nyckelharpa en el país que también ofrece clases para aprender a tocarla.
Autora: Estelle Pautret
Traductora: Laurane Mandin
.
Para más información:
- Culturebox, « Le nyckelharpa, un instrument à (re)découvrir » [en linea]. Francetvinfo, 29/03/2011, actualizado el 10/12/2012. Disponible en: http://culturebox.francetvinfo.fr/musique/le-nyckelharpa-un-instrument-a-redecouvrir-52687
- Jean-Claude Condi [en linea]. Nyckelharpa-Condi. Disponible en: http://www.nyckelharpa-condi.com/
- El sitio web de nyckelharpa en los Vosgos [en linea]. Le Nyckelharpa, 07/05/2007. Disponible en: http://www.nyckelharpa.fr/
- Mr Djihel, Boann 2 Polskas [en linea]. Youtube, 26/05/2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n2Kv3z5S9t0&feature=youtu.be
- Bormann, Alain, « La nyckelharpa ». Akhaba.com. Disponible en: http://akhaba.com/article/la-nyckelharpa
- Imagen 1 y 3 extraídos de Flickr, via Creative Commons. Disponible en: https://www.flickr.com/search/?l=deriv&q=nyckelharpa