Yalda, la navidad iraní

VERSION FRANCAISE

La noche de Yalda, conocida como Shab-e Yalda o Shab-e Cheleh en Irán, es una fiesta tradicional persa de más de 5.000 años de antigüedad que corresponde al solsticio de invierno y, por tanto, a la noche más larga del año del hemisferio norte. Tradicionalmente, se celebra en la noche del 21 de diciembre y las personas mayores reciben a la familia para festejar hasta el amanecer.

Origen de la fiesta y su significado:

Coincidiendo con la llegada del invierno, Yalda celebra el final de la temporada de cosecha con la esperanza de que el año siguiente sea próspero. Es una de las celebraciones más importantes de Irán junto con el Norouz, el Año Nuevo iraní, que a su vez celebra la llegada de la primavera. Además, aunque el calendario de muchas civilizaciones está basado en la luna, el de Irán, o más bien la antigua Persia cuya primera religión fue el zoroastrismo, está basado en el sol. Es por lo que, durante esta celebración, los iraníes también celebran el nacimiento de Mitra, o Mehr, que significa « amigo » en persa, ya que es una deidad de la luz bienhechora, vinculada al sol. De hecho, después de la noche más larga del año, las noches se acortan y los días se alargan. Por lo tanto, su nacimiento marca la victoria de la luz sobre las tinieblas, y, por consiguiente, según la tradición persa, la victoria del bien sobre el mal. Esto explica el significado de yalda en persa: « nacimiento ».

Mithras_petra_genetrix_S. Stefano Rotondo, Rome
Nacimiento de Mitra, desde la piedra de la que emerge aquí. S. Stefano Rotondo, Roma.

En la noche de Yalda, las familias se reúnen para comer y permanecer despiertas hasta el amanecer, pasando literalmente y también simbólicamente de la oscuridad a la luz. Este ambiente recuerda la Navidad cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo por la misma época. Además, la fecha del 25 de diciembre no fue fijada hasta el siglo IV d.C., precisamente para sustituir una fiesta romana considerada demasiado popular por los nuevos cristianos, es decir, la celebración del nacimiento de Mitra, la misma deidad del sol que se celebra en el Medio Oriente.

Rituales y símbolos:

En Irán, los hogares se decoran con un árbol que se mantiene verde durante el invierno, como nuestro árbol de Navidad, que está decorado con varios tonos rojizos para evocar la luz del sol, un símbolo de la vida.

Mariam Pirzadeh - twitter
Árbol adornado y tazón con frutas de tonos rojos

Es por esta misma razón que durante Yalda, los iraníes comen principalmente frutas de tonos rojos, ‘cargadas’ con el sol que regresará después de la noche más larga y predominará a lo largo de los días. Así, granadas, sandías, naranjas y caquis dan color a la mesa durante la fiesta. La sandía simboliza la buena salud y la granada el renacimiento y la renovación de las generaciones. Además, se suman las frutas secas que aportan prosperidad y soluciones a los problemas.

Yalda_repas - CC by SA Kaveh

Existe una tradición que acompaña al evento: Faal-e Hafez. Se trata de la lectura de un poema del famoso poeta iraní del siglo XIV, Hafez. Cada miembro de la familia pide un deseo, y luego se le pide al miembro mayor de la familia que lea un poema en voz alta, abriendo al azar un libro de Hafez. Dependiendo del deseo de cada persona, la interpretación del poema debe permitirle averiguar cómo y si se hará realidad.

Escrito por: Estelle Pautret

Traducido por: José Cornejo Cárcamo


Para más información:

Créditos: CC by SA John Crane, Mariam Pirzadeh, Nicolas Ballet.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s